La falta de tiempo para construir y mantener un terrario ya no es excusa para disfrutar de uno en tu hogar, descubre nuestros 7 sencillos pasos para conseguir tener un terrario autosustentable en casa.
En este artículo vamos a contarles cómo construir un terrario autosustentable paso a paso y con todo detalle para que no te equivoques al hacer el tuyo.

Crear un terrario autosustentable es una actividad placentera y relajante que podrás compartir con tu familia. El proceso de construcción nos lleva a conocer todo un mundo en miniatura y como funciona, realizarlo junto con los más pequeños va a generar un momento didáctico y divertido que seguramente van a disfrutar mucho.
¿Qué debes hacer antes de construir un Terrario Autosustentable?
Lo primero es preparar todas las herramientas, materiales y seres vivos que vamos a utilizar para la construcción de nuestro terrario. Esto es muy importante ya que si nos falta algo durante el montaje deberemos dejar todo a medias hasta conseguirlo.
Si te falta comprar algo puedes adquirirlo en los enlaces que te facilitamos, nos tomamos el trabajo de buscar todo lo que puedes necesitar y además que tenga el mejor precio.
Herramientas necesarias para construir un terrario eterno
- Pinza curva larga – 25cm (Ver en Amazon)
- Tijera curva larga (Ver en Amazon)
- Paño de limpieza (Ver en Amazon)
- Papel de cocina (Ver en Amazon)
- Regadera (Ver en Amazon)
- Pulverizador (Ver en Amazon)
Materiales necesarios para construir un terrario eterno
- Recipiente con tapa
- Arcilla expandida (Ver precio en Amazon)
- Malla anti mosquitos
- Sustrato tropical
- Plantas
- Material decorativo, rocas, trozos de madera, etc..
- Macrofauna del suelo, colémbolos, cochinillas de la humedad, etc…
Construcción del Terrario Autosustentable o Terrario Eterno

La proporción que te recomendamos para construir un terrario autosustentable es de 1/3 de elementos (Sustrato, doble fondo, plantas, agua) y 2/3 de espacio vacío.
Hemos comprobado que estas proporciones logran resultados muy satisfactorios sobre todo en terrarios cerrados que no son muy altos. La evaporación y el flujo de aire en esta relación de espacio generan condiciones óptimas para el desarrollo de nuestro micro ecosistema.
1. Elección del Recipiente

Lo primero que debes tener en cuenta es que tipo de recipiente es el que vas a utilizar para construir el terrario. Puedes utilizar plástico, vidrio (Cristal), acrílico o cualquier otro tipo de material translúcido que no libere contaminantes químicos. La forma puede ser tan compleja como la de un matraz de vidrio o tan simple como la de un frasco de mermelada.
Nosotros preferimos usar el vidrio ya que es el material que mejor resultado nos ha dado para fabricar este tipo de terrarios. Si no tienes ningún recipiente en casa y tienes que comprar alguno te dejamos estas opciones para que elijas la que más te guste.
Un recipiente de boca ancha nos va a permitir trabajar con más libertad durante la construcción y mantenimiento posterior, pero si estás pensando en el Terrario Autosustentable como elemento decorativo exclusivamente, los contenedores de boca angosta son los que mejor resultado dan.
Lo importante es que cumpla con el principio fundamental de los terrarios autosustentables, que es el de retener bien la humedad y que sea estéticamente atractivo.
2. Construcción del Fondo Falso

Esta parte tiene dos funciones principales dentro del terrario.
- Mantiene el sustrato separado del agua evitando el encharcamiento y la consecuente pudrición de las raíces.
- Actúa como reservorio del agua necesaria para que se realice el ciclo natural dentro del microecosistema.
Existen muchos materiales a utilizar desde trozos de plástico hasta grava para acuarios. Te recomendamos arcilla expandida o grava de una granulometría de 0,5 cm a 1 cm.
Coloca de 2 a 3 cm del material dentro del recipiente. La cantidad va a variar de acuerdo a la forma del recipiente. Para terrarios más bajos y anchos usaremos menos altura que para terrarios más finos y altos.
3. Colocación de la Barrera Separadora

Esta puede ser de una malla plástica como la que se usa para mantener alejados a los mosquitos, trozos de tela o un pedazo de bolsa agujereada.
Las mallas plásticas son la mejor opción ya que permiten el paso del agua de forma y retienen de forma efectiva el sustrato.
Tienes que recortarla de un tamaño un poco más grande que el diámetro de la base o del mismo tamaño. Si es mas chica no va a cumplir correctamente con su función.
4. Colocación del Sustrato

Puedes utilizar cualquier sustrato comercial que quieras, pero nosotros te recomendamos la mezcla para terrarios tropicales que utilizamos con éxito.
El espesor del sustrato debe ser el doble que el del fondo falso.
5. Colocación de las Plantas y la Decoración

Ten en cuenta que el tamaño del terrario va a determinar el tipo de plantas que vamos a introducir y el tamaño de los elementos decorativos.
Para un Terrario Autosustentable te recomendamos plantas de crecimiento lento y alta tolerancia a la humedad. Las Anubias y los helechos del género Microsorum son plantas exóticas y distinguidas que se pueden comprar un precio razonable.
Los musgos, líquenes y fitonias son plantas que generan un contraste magnífico y son muy baratas.
Para colocarlas nos vamos a ayudar de pinzas largas que nos van a permitir plantarlas fácilmente sin desordenar el resto de la decoración. Para acomodar los troncos y rocas también es sensato el uso de pinzas.
No tengas miedo de mover las plantas y la decoración de un lado al otro hasta descubrir el diseño que quieres lograr, una vez armado y cerrado el Terrario Autosustentable vamos a perturbarlo lo menos posible para lograr su equilibrio.
Primero, empieza a colocar los elementos decorativos, como trozos de madera o rocas, más grandes para desde ahí ir dando forma al diseño agregando los elementos más chicos y las plantas.
Si las plantas provienen de una maceta o contenedor con tierra, prepara un recipiente con agua fresca y lava bien las raíces para asegurarte de no introducir hongos o insectos no deseados.
Si recoges plantas, troncos, rocas, etc de la naturaleza procura que sea en porciones chicas para generar el mínimo impacto. También ten en cuenta que tienes que buscar sitios libres de productos tóxicos como los agroquímicos y que no pertenezcan a un área protegida.

Es importante que las hojas de las plantas no toquen las paredes del recipiente ya que esto puede provocar la pudrición de las mismas y se un foco de desarrollo de hongos y bacterias.
Utiliza musgos y líquenes para cubrir troncos y rocas. Estos van a adherirse a la superficie y crear contrastes muy naturales. Si decides poner algunos trozos de musgo sobre el sustrato asegurate de presionarlos un poco, sin dañarlos, para que se afirmen bien al suelo.
Dale un toque final al diseño con algunas rocas de tamaño medio. Rocas claras sobre porciones de musgo atrapan la mirada curiosa de cualquier persona.
Algunas plantas para utilizar en el Terrario Eterno
- Anubia Barteri (Ver en Amazon)
- Anubias Barteri var “Nana” (Ver en Amazon)
- Anubias congensis (Ver en Amazon)
- Microsorum pteropus, Helecho de Java (Ver en Amazon)
- Cryptocoryne wendtii (Ver en Amazon)
- Cryptocoryne willisii
- Cryptocoryne spiralis (Ver en Amazon)
- Callisia repens
- Taxiphyllum Barbieri, Musgo de Java – acuarios (Ver en Amazon)
- Adiantum capillus-veneris ( Culantrillo )
- Asplenium nidus, Helecho nido de ave – Planta grande
- Marsilea crenata (Ver en Amazon)
- Ficus pumila (Ficus tapizante – crecimiento rápido)
- Ficus pumila “Quercifolia” (Mini y crecimiento lento)
- Fittonia verschaffeltii (Ver en Amazon)
Recuerda que antes de comprar las plantas que normalmente se usan en acuarios debes consultar al vendedor si se tratan de cultivos emergidos o sumergidos. Esto es importante ya que algunas plantas que provengan de cultivos sumergidos habrá que adaptarlas antes de introducirlas al terrario.
6. Agregar la Macrofauna al Sustrato

Algo que no todos te dicen, pero que sin embargo va a determinar la sanidad de tu terrario autosustentable. Los colémbolos, cochinillas de la humedad y bichos bola van a convertirse en las “basureros” de ese micro ambiente.
- Colémbolos 20 – 40
- Cochinillas o Bicho bola 3
Cualquier trozo de madera, hoja, hongo o desecho orgánico que quiera desequilibrar el sistema va a ser rápidamente consumido por estos macroorganismos del suelo.
Puedes comprar cultivos que por lo general se utilizan para alimentar pequeños anfibios o recolectarlos en tu jardín o algún espacio verde. Los vas a encontrar en lugares húmedos bajo troncos o piedras. Te recomendamos llevar un pincel, una palita o cuchara y un recipiente pequeño para recolectarlos.
7. Pasos finales
Bien, una vez terminado todo el montaje y agregados los pequeños insectos lo que queda por hacer es agregar un poco de agua que es la que va a permitir todo el ciclo de vida interno de ese pequeño ecosistema.

Para hacerlo vamos a agregar un poco en forma de riego y otro poco pulverizando la superficie de las hojas de las plantas. Con esto vas a limpiar los restos de sustrato y decoración que quedaron fuera de lugar.
Es muy importante no agregar mucha agua y hacer de a poco, ya que es más difícil quitar el exceso que añadir un poco más. La cantidad ideal es aquella que una vez drenada cubra el 1/5 del fondo falso.
¡Listo! ya puedes cerrarlo y buscar un buen lugar para colocarlo. Recuerda que tiene que ser un lugar bien iluminado pero que no reciba luz solar directa. Si quieres también puedes optar por una iluminación artificial para destacar su diseño en un lugar especial de la casa o el trabajo.
Consideraciones finales sobre construir un terrario cerrado
No te preocupes si cerrado el terrario autosustentable vez que en los días siguientes se generan algunos hongos. Esto es bastante normal. La macrofauna del suelo que agregaste, sobre todo los colémbolos, se van a encargar de consumirlos y equilibrar todo el sistema.
Ver la macrofauna deslizándose de un lado al otro dentro del terrario es muy divertido y didáctico para niños y adultos.
Herramientas que puedes comprar para construir el terrario autosustentable
Estas son las herramientas que vas a necesitar para montar el terrario, no son indispensables pero te van a facilitar mucho la tarea.
Materiales que puedes comprar para construir el terrario autosustentable
Hemos pasado varias horas recorriendo Amazon para seleccionar aquellos materiales y elementos decorativos que puedes utilizar para construir un terrario autosustentable. Solo elegimos aquellos que tienen la mejor relación calidad precio para que puedas comprar con tranquilidad el que más te guste, o necesites.
Resumen de la construcción del terrario autosustentable
Tiempo necesario: 1 hora y 30 minutos.
¿Cómo hacer un Terrario Autosustentable?
- Elección del Recipiente
Puedes usar plástico, vidrio o cualquier material translúcido que tenga tapa con buen cierre. El vidrio es el que mejor resultados da para construir un Terrario Autosustentable.
- Construcción del Fondo Falso
Coloca 2 o 3 cm de grava o arcilla expandida, de granulometría 0,5 cm a 1 cm, dentro del recipiente.
- Colocación de la Barrera Separadora
Coloca un trozo de malla plástica como la que se utiliza para alejar a los mosquitos sobre el fondo falso. El diámetro tiene que ser un poco más grande que el fondo del recipiente.
- Colocación del Sustrato
Usa la mezcla para terrarios tropicales para cubrir el fondo falso con el doble del volumen del mismo.
- Colocación de las Plantas y la Decoración
Coloca plantas pequeñas, de crecimiento lento y buena tolerancia a la temperatura y humedad, tales como anubias, helechos de Java, fitonias, ficus var mini, musgos y líquenes. Para decorar también puedes usar rocas y troncos desinfectados previamente con un cepillo y agua con lejía.
- Agregar la Macrofauna al Sustrato
Introduce colémbolos, cochinillas de la humedad y bichos bola. Van a ser los recicladores del microecosistema evitando la proliferación de hongos y bacterias.
- Pasos finales
Riega el sustrato y las plantas, preferiblemente con un pulverizador, y limpia los cristales por dentro y fuera con un paño limpio y seco. No cubras más de 1/5 del fondo falso con agua.
- ¡Listo!
Cierra y coloca el terrario en un lugar bien iluminado pero que no le de directamente la luz solar.
¿Cómo hacer un terrario eterno video?
Nos pareció interesante el enfoque de este vídeo sobre la construcción de un terrario eterno o autosustentable. Si buscas una alternativa de construcción esta es una buena opción.