¡Hola! Bienvenidos, vamos a enseñarte cómo realizar paso a paso el mejor sustrato para terrario tropical. Llevamos años usándolo y perfeccionándolo en todo tipo de terrarios tropicales, con y sin animales. Es fácil de realizar y además pondremos alternativas por si no puedes conseguir los materiales que usamos.

Este sustrato está diseñado para conseguir una textura adecuada del suelo, buen drenaje, retención de humedad y un equilibrado aporte de nutrientes para las plantas.
Materiales necesarios para hacer un sustrato para terrario tropical
Lo primero que tendrás que preparar son los materiales y los utensilios que vas a necesitar para realizar la mezcla. Si, todavía no los tienes puedes ir al final del paso a paso donde te ponemos los enlaces para que puedas comprar en Amazon los materiales necesarios.
- 2 partes de tierra (Preferiblemente mantillo, es la primera capa del suelo de bosque)
- 1 parte de fibra de coco (Aporta retención de humedad y ayuda a que el sustrato no se compacte)
- 3 partes de musgo de sphagnum (Ayuda a la retención de la humedad)
- 1 parte de arena de jardinería (Es más gruesa que la arena de construcción y es uno de los materiales que ayuda a que no se compacte el sustrato y drene correctamente)
- 1 1/2 partes de corteza de pino (Hay que reducir los trozos de corteza a un tamaño de no más de 1 cm)
- 1/2 parte de carbonilla (Carbón vegetal molido fino, fundamental para la aireación y sanidad del sustrato)
Si ya tienes todos los materiales empecemos a hacer la mezcla, vas a ver que es muy sencilla de realizar y no te va a llevar casi nada de tiempo. Además, con esta mezcla te aseguramos que vas a conseguir resultados realmente muy buenos en el crecimiento de las plantas y sanidad general de cualquier terrario tropical.
Necesitaras un recipiente o balde grande para poder realizar la mezcla con comodidad.
Tiempo necesario: 15 minutos.
¿Cómo hacer paso a paso un sustrato para terrario tropical?
- Suelo base
Introduce dentro de un recipiente 2 partes de tierra y 1 parte de fibra de coco y mezclalos bien.
- Musgo de Sphagnum
Agrega 3 partes de musgo de Sphagnum, es una de las partes más importantes dentro de un terrario autosustentable ya que regula la humedad del sustrato.
- Arena de jardinería
En este paso añade 1 parte de arena de Jardinería y vuelve a mezclar bien, agregando un poco agua hasta lograr el grado de humedad justo. Para comprobarlo toma un puñado de sustrato y apriétalo, si caen unas cuantas gotas de agua está en el punto justo.
- Paso final
Por último agrega 1 1/2 partes de corteza de pino y 1/2 parte de carbón vegetal molido fino. Mezcla enérgicamente todo el sustrato y ya puedes colocarlo en el terrario o almacenarlo en un recipiente con tapa.
Alternativas de materiales para hacer sustrato para terrario tropical que puedes utilizar
Algunos de los material es alternativos que te vamos a comentar se pueden recolectar del jardín o de un espacio verde. Ten cuidado de verificar que el lugar donde las recojas no esté contaminado con productos químicos o sea un área protegida.
Mantillo
Si no consigues mantillo puedes usar tierra de Jardín en la misma proporción. Ten cuidado de no cavar muy hondo, por que las capas de tierra más profundas, por lo general, contienen menos nutrientes que las superiores. Este material es el que nos va a aportar los nutrientes dentro de la mezcla del sustrato.
Fibra de coco
En caso de no conseguir este material, puedes reemplazarlo de la mezcla por 1/2 parte de mantillo o tierra para plantas
Musgo de Sphagnum
Lamentablemente no pudimos encontrar un reemplazo para este material ya que posee características de retención de humedad únicas. En casos extremos podrías intentar reemplazarlo por algún otro tipo de turba que consigas, pero no hemos testeado resultados que podamos recomendar.
Arena de jardinería
La arena de jardinería tiene una granulometría justa para su función de drenaje. Si no consigues este tipo de arena, puedes buscar arena de sílice o cuarzo en tiendas para peces o utilizar arena de construcción, tamizándola previamente por un tul fino para separar las partículas más pequeñas.
La proporción en la mezcla, sera la misma a utilizar que con la arena de jardinería
Corteza de pino
Como reemplazo, puedes utilizar otro tipo de corteza, en la misma proporción, en trozos pequeños (no mayores a 1,5 cm) Solo hay que tener cuidado de no usar trozos de madera muy blanda, que se puedan descomponer rápidamente dentro del terrario y provoquen problemas de hongos y bacterias.
Carbonilla
Este, es otro material al que no hemos podido encontrar un substituto. Tiene características únicas de retención de minerales, regulación de la sanidad y aireación del suelo, y aporte de nutrientes retenidos de forma paulatina.
Lo bueno, es que si no consigues carbón molido fino (polvo y trozos pequeños de no mas de 5 mm) puedes comprar carbón vegetal común, que se usa para las barbacoas, y con la ayuda de un martillo y un recipiente moler los pedazos con golpes suaves. Las briquetas no sirven para este fin.
Consideraciones finales sobre ¿Cómo hacer un sustrato para terrario tropical?

Esperamos que esta información te haya sido útil y que hayas disfrutado del proceso. Existen varios tipos de mezclas que merecen muy buenas opiniones, pero para nosotros, esta es la que mejor nos ha funcionado. Puedes usar esta mezcla de sustrato para terrarios, vivarios o paludarios con y sin animales.
Lo grandioso de este sustrato es que no solo retiene correctamente la humedad, sino que también, absorbe el exceso de nutrientes que se pueda generar cuando fertilizamos y los libera de forma paulatina. Manteniendo el equilibrio y la sanidad del terrario.
¿Necesitas comprar materiales para hacer el sustrato para terrario tropical?
¿Estas decidido a realizar esta mezcla para tus terrarios, o tus plantas, y no tienes todos los elementos necesarios? No te preocupes, hemos navegado varias horas buscando todo lo que vas a necesitar.
Comprobamos que tenga la mejor calidad y el precio más económico para que no tengas que pasar mucho tiempo decidiendo cual es el mejor material.
Alternativas para hacer sustrato para terrario
Sabemos que no siempre puedes conseguir los mismos materiales que recomendamos, es por ello que hemos adaptado la formula para preparar el sustrato, a algunas mezclas comerciales de tierra que puedes encontrar.
Si decides utilizar este mix de tierra, las proporciones de la mezcla deben ser:
- 1 parte de este mix
- 2 partes de fibra de coco
- 3 partes de musgo de Sphagnum
- 1 parte de arena de jardinería
- 1 1/2 partes de corteza de pino
- 1/2 parte de carbonilla
Esta es una mezcla de tierra 100% natural con un agregado de perlita y turba. Las proporciones para la mezcla si utilizas este sustrato base deben ser:
- 2 partes de Plagron GrowMix
- 2 partes de fibra de coco
- 2 partes de musgo de Sphagnum
- 1/2 parte de arena de jardinería
- 1 de parte corteza de pino
- 1/2 parte de carbonilla
Esta mezcla de Compo Sana para orquídeas, esta compuesta por chips de pino y turba. Si decides usar este sustrato la mezcla deberá tener las siguientes proporciones:
- 2 partes de tierra o mantillo
- 1 1/2 partes de fibra de coco
- 2 partes de musgo de Sphagnum
- 1 parte de arena de jardinería
- 1 1/2 Partes de Compo Sana Mix
- 1/2 parte de carbonilla
Preguntas frecuentes sobre como hacer sustrato para terrarios tropicales
Si, pero como es una receta pensada para regular la humedad, aportar nutrientes y almacenar agua, te recomendamos usarla solamente para reptiles con requerimiento altos de humedad como los geckos crestados.
Si bien es un sustrato que puede retener un volumen alto de agua, si se riega demasiado indefectiblemente se va a encharcar, provocando la proliferación de bacterias anaeróbicas y la pudrición de raíces y materia orgánica presente en el suelo.
Aunque esto es algo que no debería suceder con controles mínimos, si llegase a pasar, lo que debemos hacer para re hidratarlo es realizar pequeños riegos con un pulverizador, separados por 30 minutos de tiempo para darle tiempo al sustrato a absorber el agua y no excedernos.
Durante el período de maduración es normal que aparezcan algunos hongos claros y setas. Mientras no observemos una proliferación excesiva o aparición de hongos con una estructura similar a pelos no hay por que preocuparse.
Ese tipo de hongos, los de género Rizophus, crecen de forma muy rápida en presencia de materia orgánica en descomposición. En caso de encontrarlos en el sustrato lo único que se debe hacer es retirar el elemento del que se están alimentando, como puede ser un trozo de corteza, y solucionarás el inconveniente.
Video sobre como hacer sustrato para terrario
En este video puedes encontrar una alternativa similar a nuestra receta para hacer sustrato para terrario tropical.