Si estas en esta web es por que seguramente estas pensando en comprar o adoptar una tortuga acuática, si ya la tienes y recién estas leyendo sobre terrarios para tortugas de agua, lamento decirte que empezaste mal. Pero no te preocupes todo tiene solución, aprende nuestros consejos y ponte manos a la obra para montar lo mas rápido posible su nuevo hogar.
El acuaterrario para tortugas, tiene que tener suficiente profundidad de agua para que nuestra tortuga pueda recuperar su posición normal en caso de quedar invertida y una rampa para que pueda salir fácilmente del agua y secarse. Además, las tortugas acuáticas son bastante sucias y generan muchos desechos por lo que el acuaterrario deberá tener un sistema de filtrado para mantener el agua en buenas condiciones y permitirnos realizar cambios de agua de forma mas espaciada. Como ejemplo, para una tortuga de orejas rojas Trachemys scripta elegans de 12 cm, un acuaterrario de 80 x 40 x 30 cm con una rampa para que pueda secarse es una opción acertada.
- Tartarium 80 – Tartarium - Tartarium de cristal para reptiles, tortugas de agua y tierra con 2 rampas
- La vitrina de cristal Tartarium 80 está equipada con soportes y zona seca, fabricada en plástico blanco con acabado brillante, con tapa de plástico para favorecer el...
- Tamaño del acuario: longitud: 79 x 29,7 x 24,5 cm. Dimensiones de la rampa: 22,5 x 13 x 15,7 cm.
Si eres un principiante en el cuidado de mascotas exóticas seguramente tendrás muchas dudas con respecto a cual es el mejor tortuguero, y como sabemos que armarlo es algo costoso vamos a ir paso a paso viendo todas sus partes para que no tengas que hacer un gasto doble por equivocarte.
Tipos de tortugueras o acuaterrarios para tortugas de agua
Los acuaterrarios para tortugas acuáticas se pueden construir con varios tipos de materiales según si van a ser de interior o van a estar ubicados en el exterior. Es importante elegir el material adecuado para cada situación ya que para cada caso existen materiales que son mas idóneos que otros.
Tortugueras o acuaterrarios exteriores

Los recintos exteriores se realizan en cemento, fibra de vidrio, cristal o la combinación de todos. Realizar un recinto exterior con lona de caucho para estanques y cercarla con ladrillos es una alternativa económica y con la que se pueden lograr resultados estéticos muy buenos. Además si se tiene en cuenta la radiación solar para su ubicación no necesitaremos instalar lamparas UV.
Desventajas de los terrarios exteriores para tortugas acuáticas:
- A las especies de climas tropicales, durante los meses de frío, hay que trasladarlas a un terrario, dentro de la vivienda, que cubra todas las necesidades de mantenimiento.
- En algunas zonas rurales hay que cubrir los estanques con redes anti pájaros para evitar el ataque de depredadores. Tienes que tener especial cuidado con las crías o tortugas de tamaño pequeño.
Tortugueras o acuaterrarios para interior

El material mas utilizado para construir este tipo de recintos es el cristal o vidrio, este material tiene la ventaja de ser estanco, cuando se encuentra ensamblado correctamente, y fácil de limpiar. No te recomendamos que utilices terrarios de acrílico por que las tortugas suelen arañarlos con las uñas y el caparazón, y en poco tiempo tendrás un terrario lleno de rayas.
Los terrarios interiores son los mas utilizados, sobre todo por los novicios, ya que permiten ubicarlos dentro del hogar como un elemento decorativo mas, se puede observar e interactuar mejor con nuestras tortugas y nos permiten tener un control total de los parámetros ambientales.
Desventajas de los acuaterrarios de interior para tortugas de agua:
- Es mas difícil poder brindarle a nuestra tortuga las dimensiones y volumen de agua que requiere.
- El costo de armar todo el sistema de iluminación, calefacción y filtrado por lo general es mayor que en los terrarios exteriores.
Tamaño de la tortuguera
Es muy importante que antes de comprar la tortuguera te informes sobre los requerimientos de la tortuga de agua que quieres mantener. Esto te va a ahorrar gastos innecesarios y además vas a poder recrear mejor su hábitat natural.
Generalmente cuando vamos a una tienda a comprar una tortuga acuática nos venden tortugas bebes que no miden mas de 5cm de caparazón. Tienes que considerar que estas tortugas van a medir 5 o 6 veces más de adultas, pero el tiempo que les lleva crecer hasta ese tamaño es por lo general 3 o 4 años por lo que muchos criadores compran un terrario de pequeñas dimensiones para luego, una vez adultas, trasladarlas a uno de mayor tamaño.
- -NO SE REALIZAN ENVIOS FUERA DE LA PENINSULA,GRACIAS.
- -Con marco de plastico y tapa de cristal.
- -Rampa de cristal y cesped artificial.
No existe un tamaño de acuaterrario estándar para todas las especies de tortugas ya que su tamaño de adulto puede variar en gran medida de acuerdo a la especie. Como regla general la altura del agua debe superar el ancho del caparazón, esto permitirá a la tortuga voltearse en caso de quedar invertida.
Tratando de generalizar, como tamaño mínimo para un ejemplar adulto de la mayoría de las tortugas semiacuáticas de tamaño medio, las dimensiones del tanque deberían ser de 120 x 60 x 40 cm. En un acuaterrario de estas dimensiones tendremos un volumen de agua de 144 lt. si lo llenamos hasta 20cm de altura.
Además hay que considerar que las tortugas de agua, sobre todo las semiacúaticas como las del genero Graptemys, Pseudemys y Trachemys, necesitan una parte terrestre donde poder posarse, secarse y absorber rayos UV. Por lo que hay que descontar este espacio del volumen total del acuaterrario.
Ubicación del Terrario para tortugas acuáticas
Las tortugueras de tamaño medio y grande, unas vez llenas, pesan bastante por lo que deberemos anticipar la ubicación que tendrán dentro de nuestro hogar. Tener que trasladarlas una vez armadas supone desmontar completamente todo.
Estas son algunos tips que te ayudaran a decir el lugar definitivo del recinto:
- Debe estar alejado de fuentes de calor y frío que hagan variar la temperatura interior del recinto.
- Debe estar alejado de lugares con movimiento intenso de personas ya que esto va a terminar estresando a los animales.
- Tiene que estar ubicado en un lugar que sea cómodo y de fácil acceso, agradecerás esto cuando vayas a realizar las tareas de mantenimiento rutinario.
- Tiene que tener una fuente de energía cercana para poder enchufar las luces, filtros, calentadores, etc…
- Si bien ubicarlo al lado de una ventana donde reciba luz solar directa puede parecer una buena idea, no es del todo recomendable por que un exceso de luz solar puede provocar una explosión de algas unicelulares tornando el agua del acuaterrario de un color verde intenso.
- Debe estar ubicado sobre una base firme y sin desniveles. Siempre se debe colocar bajo el acuaterrario una plancha de 10mm de telgopor para evitar posibles roturas del cristal de la base.
Rampa del tortuguero
Este es un requerimiento fundamental de los acuaterrarios para tortugas acuáticas. Ellas necesitan secarse para evitar la aparición de hongos que puedan provocar enfermedades. Además es el momento que aprovechan para asolearse y absorber los rayos ultravioletas (UVB y UVA) que precisan para absorber correctamente el calcio.
Si dentro del tortuguero existe mas de un individuo hay que asegurarse que todos quepan dentro de la parte terrestre. De lo contrario las tortugas más débiles no podrán subir a descansar.
Otro factor que hay que tener en cuenta es que la rampa debe ser de algún material rugoso, o estar recubierta por el mismo, para que las tortugas no resbalen al intentar subir. Césped artificial (Amazon), escalones de cristal o plástico, graba para acuario pegada con silicona y espuma de poliuretano recubierta con cemento suelen ser los materiales que mas se utilizan para la construcción de la misma.
Iluminación del acuaterrario para tortugas acuáticas
Quizás uno de los puntos mas importantes a la hora de construir un terrario para tortugas de agua sea la iluminación. Necesitan una iluminación adecuada para prevenir enfermedades oseas a largo plazo por deficiencia de calcio.
Para la mayoría de las tortugas de agua crepusculares y diurnas se recomiendan 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad. Para ello hay que instalar en el acuaterrario una lámpara de espectro total que cubra las necesidades generales de iluminación tanto para las tortugas como para las plantas, si es que decidimos agregarlas al tanque.
A esta iluminación hay que agregarle un tubo o lámpara de rayos ultravioletas que tenga niveles óptimos de UVB y UVA. Los rayos UVB son los que les permiten a los reptiles sintetizar la vitamina D3 que es con la que pueden metabolizar el calcio. Los rayos UVA son los que les sirven para apreciar los colores de su entorno, puede que no parezca un aspecto fundamental, pero un reptil puede saber si una fruta esta madura o no, o si una hoja esta tierna o seca por su color.
En nuestros acuaterrarios de interior para tortugas acuáticas usamos las lámparas de Exo-Terra Solar Glo (Amazon) por que en una misma lámpara obtenemos los beneficios de un espectro total de iluminación, rayos ultravioleta y emisión de calor. Realmente son espectaculares para el mantenimiento y desarrollo de las pequeñas tortuguitas.
- Niveles óptimos de UVB, UVA, luz visible y calor en una sola bombilla!
- Proporciona los beneficios de la luz natural del sol
- Ayuda a prevenir las enfermedades metabólicas óseas
Estas lámparas pueden ser utilizadas con el reflector tipo domo de la misma marca. Si tienes de donde colgarlo puedes usar directamente el portalámpara tipo Domo UVB Exo Terra (Amazon) por sobre el terrario, caso contrario la misma marca vende un brazo colgante adhesivo para colgar el reflector. Nosotros nunca hemos usado este soporte pero hemos visto que, estéticamente hablando, queda muy bien y el pad adhesivo permite ubicarlo en cualquier parte del terrario donde tengamos la plataforma que van a utilizar las tortugas para “asolearse”.
Queremos aclarar algo para que no realices un gasto innecesario, este reflector tipo domo tiene su máximo rendimiento con lamparas UVB pequeñas o lamparas UVB bajo consumo, como esta bombilla UVB bajo consumo de ExoTerra (Amazon). Para lámparas como la Solar Glo, que usamos nosotros, no es necesario este tipo de portalámparas para aumentar el rendimiento ya que la lampara en sí es un reflector tipo spot.
- Equipado con un reflector de cúpula muy pulido
- Proporciona hasta un 100% más de rayos UVB
- Equipado con un interruptor y un cable de alimentación de 180 cm
- Soporte colgante para Light Dome, Reptile Dome o Wire Light
- Fácil de ajustar
- Prolonga la duración de las bombillas
Si quieres aprender mas sobre los efectos de la radiación UVB y UVA en el desarrollo de los reptiles te dejamos este enlace a un articulo sobre los efectos de la radiación ultravioleta en el desarrollo de crías de Caiman latirostris, que aplica perfectamente para tener un conocimiento general sobre el tema.
Calidad del agua en el tortuguero para tortugas acuáticas y semi-acuáticas
Las tortugas de agua son reptiles que tienden a ensuciar mucho cuando se están alimentando. No pueden masticar su alimento por lo que lo muerden y desgarran con sus patas delanteras, arrojando gran cantidad de pequeñas partículas de materia orgánica al fondo del tanque. En poco tiempo estos desperdicios se convierten en fuentes de contaminación que se descomponen en amoniaco (NH3).
Además, las tortugas de agua también excretan gran cantidad de materia fecal y esto combinado con lo mencionado anteriormente hace que tengamos que realizar cambios continuos de agua para mantener el agua del acuaterrario en correctas condiciones.
Es por todo esto que el filtrado biológico y mecánico es de suma importancia y no debemos descuidar este punto al momento de definir el presupuesto que vamos a invertir.
Hemos probado muchos tipos de filtros, y cuando digo muchos realmente son muchos, y sin temor a equivocarnos el filtro Aquaball 180 de Eheim (Amazon) es el mejor para una tortuguera de entre 80 y 150 lt. Es silencioso, fácil de limpiar y con buena capacidad para filtración biológica. Por sobre todo, no se te va a romper a los 2 meses de uso, cosa que realmente molesta mucho y deja a nuestras tortugas sin filtración hasta que podemos reponerlo.
- Filtro interior con cabezal completamente giratorio para ajustar individualmente la dirección de la salida del agua
- Equipado con un difusor potente para una fuente de alimentación con oxígeno y flauta de salida para un movimiento natural de la superficie
- Rendimiento de la bomba de 210 a 650 litros y consumo eléctrico de 6 Vatios
Si estas buscando una opción mas barata el filtro interior Fluval de 400lt/h (Amazon) también funciona de maravillas. Lo hemos probado en algunos acuarios y si bien no tiene tanta capacidad para material filtrante como el Aquaball de Eheim proporciona una filtración biológica aceptable.
Para tortugueras chicas un filtro que recomendamos es el AquaClear 30 (Amazon). Se trata de un filtro exterior de muy buena calidad que no resta volumen de agua al tanque ya que se cuelga en uno de los laterales y no dentro de la misma. Este filtro esta compuesto de tres etapas de filtración: Mecánica, química y biológica.
Algo que hay que tener en cuenta a la hora de instalar el filtro dentro del acuaterrario, es cual es el ambiente en el que vive la especie de tortuga o tortugas que vamos a alojar. Si se trata de una tortuga de laguna o de cursos lentos de agua, hay que apuntar la salida del filtro hacia algún obstáculo para que no se genere una corriente excesiva dentro del recinto.
El Sustrato del acuaterrario para tortugas acuáticas

Muchos criadores prefieren no utilizar ningún tipo de sustrato para evitar posibles oclusiones intestinales por ingestión accidental del sustrato. Si bien esto es correcto y esta muy bien prevenir este tipo de accidentes, un acuario con un fondo desnudo es muy poco estético y no recrea en ninguna medida el ambiente natural de nuestras tortugas.
No desesperes, hay un par de trucos para conseguir un recinto muy lindo y que no suponga un riesgo. Lo primero que puedes hacer es usar un tamaño de grava de 20mm o superior. Para la mayoria de las tortugas que podemos alojar en un acuario de interior este tamaño de graba es demasiado grande para ser ingerido accidentalmente.
Otra alternativa es usar arena de rio (Amazon), este tipo de sustrato da un aspecto muy natural al tanque y no existe riesgo de producir una oclusión intestinal si nuestra tortuga lo ingiere por accidente durante la alimentación. Asimismo este tipo de sustrato permite colocar plantas, que además de dar un aspecto más natural al acuaterrario cumplen un papel fundamental en la absorción de los desechos de las tortugas y sirven como alimento para ellas.
Tapa del acuaterrario para tortugas de agua
Colocarle una tapa con malla metálica o plástica al recinto no es imprescindible, pero en algunos casos si deberíamos hacerlo ya que puede evitar accidentes o escapes. Estas son las situaciones donde deberías plantearte colocarle una:
- Cuando en el hogar tenemos niños pequeños y tienen fácil acceso a la tortuguera.
- Cuando la altura desde la plataforma en donde las tortugas van a secarse hasta al borde superior del acuario es menor a 10cm.
- Cuando vamos a colocar iluminación, calefacción o algún controlador de temperatura y humedad apoyado en la tapa del acuaterrario y existen riesgos que ante un golpe caigan dentro.
Calefacción del acuaterrario para tortugas de agua
La mayoría de las tortugas de agua son originarias de zonas cálidas, por lo que además de generar un punto caliente con una lámpara, deberás calentar el agua del tanque a la temperatura adecuada según la especie que deseas criar.
Cuando hablamos de calentadores para acuarios con tortugas las reglas del juego cambian, no valen los calefactores de cristal sin protección por que las tortugas son animales grandes y fuertes que pueden romperlos fácilmente, ya sea por una mordida o por que lo golpeen con su caparazón.
Una regla general que se usa para saber que potencia tiene que tener el calentador para tu acuaterrario, es calcular 1W por litro de agua. Esta fórmula es válida siempre y cuando el tanque se encuentre en una habitación no muy fría o en el exterior. Igualmente siempre aconsejamos comprar un calefactor con una potencia algo superior para asegurar una temperatura constante y estable.
Las tortugas icoteas Trachemys scripta requieren una temperatura del agua entre 24 y 28 °C, para calentar el agua de un tanque de 160lt de una tortuga adulta debes usar un calefactor de 200W o 300W de acero inoxidable o titanio como por ej. Calentador HomeYoo (Amazon). Funciona muy bien, mantiene una temperatura constante y es a prueba de “mordidas”.
Para acuarios mas chicos de 50 a 75 lt destinados a alojar crías de tortugas, un calentador de 100W con protección (Amazon) como el de la marca Sera es mas que suficiente.
- De schockresistentem cristal de cuarzo
- Diseño muy corto
- De seguridad resistente al calor protector
Midiendo la temperatura del acuaterrario
Al igual que en el caso de los calefactores, los termómetros de cristal que normalmente se utilizan para los acuarios con peces no son válidos ya que pueden producir accidentes por roturas. Usa un termómetro exterior o uno interno digital con zonda como el Tetra TH Digital (Amazon). Es un termómetro digital muy preciso y de gran calidad, como contra, cada cierto tiempo tendrás que realizarle un cambio de pila.
- Con ventosa para colocar el termómetro en el exterior del acuario
- Dos ventosas adicionales sirven para fijar el sensor de temperatura y el cable en el interior del acuario
- Cable extralargo de 95 cm
Plantas acuáticas para el acuaterrario de tortugas
Las tortugas en su gran mayoría son omnivoras por lo que se alimentan tanto de plantas como de otros animales. Sin una dieta balanceada las plantas que coloquemos dentro del recinto durarán lo mismo que un suspiro.
Sin dejar de lado lo dicho anteriormente un acuaterrario con plantas tendrá un aspecto natural donde nuestra tortuga se va a sentir realmente a gusto y además las plantas servirán como alimento fresco que estará disponible en todo momento. Otro beneficio de tener un acuario con plantas para tortugas es que mientras crecen absorberán los desechos presentes en el agua.
Plantas para acuario de tortugas de crecimiento rápido como las Elodeas, Jacintos de Agua y Najas son las mas recomendables ya que si se dispone de un buena cantidad será mas rápido el crecimiento que la cantidad que consuman las tortugas. Con respecto a los Jacintos de Agua, no debemos preocuparnos si a la hora de adquirirlos sus raíces son muy largas, se deben colocar igualmente en el acuario sin recortarlas ya que de esto se encargaran las tortugas acuáticas.

Si tienes una tienda de animales cerca de tu hogar, consulta si tienen plantas acuáticas para la venta ya que adquirirlas en Amazon pueden resultar un poco caras por el costo del envío.
Las plantas plásticas también pueden ser una opción para decorar el acuaterrario, pero no se logran los mismos resultados ni nos van a ofrecer los beneficios de las plantas naturales.
Llenado del tanque para tortugas acuáticas
El agua para el llenado del aquaterrario debe estar libre de cloro y metales pesados que puedan dañar a nuestras tortugas. Para eliminar el cloro del agua de red se puede dejar el volumen total de agua en cubos durante 24hs y luego volcarlos al recinto, lamentablemente esto no neutraliza los metales pesados pero si el agua de red es apta para el consumo humano no vamos a tener problemas con nuestras mascotas.
Si tenemos dudas sobre la procedencia de nuestra agua de red y queremos estar seguros que va a ser totalmente apta para nuestras mascotas, o estamos ajustados de tiempo y debemos hacer los cambios de forma rápida, te recomendamos que compres el acondicionador de agua ReptiSafe de ZOOMED (Amazon). 5ml de este acondicionador sirven para tratar 20lt de agua del acuario y eliminar y neutralizar cloro, cloraminas, amoníaco y nitritos.
- Contenido del paquete: el paquete contiene una botella de 125 ml de acondicionador reptisafe
- NEUTRALIZA LA TOXICIDAD: El acondicionador de agua hace que el agua del grifo sea apta y potable al neutralizar su toxicidad
- Óptimo para: este producto puede ser utilizado para acuarios de agua dulce, para tortugas, camaleones y reptiles