Saltar al contenido
elterrario.org

11 Mejores plantas para cultivar en un terrario y lo que deberías saber para que no mueran

Los terrarios son jardines en miniatura que nos producen sentimientos de bienestar y atraen la mirada de cualquier persona. Afortunadamente con un recipiente y seguir sencillos pasos se pueden conseguir creaciones muy atractivas, pero muchas veces esto no es suficiente y nuestras plantas simplemente mueren dentro del terrario.

Muy probablemente, esto suceda por que no son plantas ideales para terrarios o por que combinamos plantas con requerimientos muy diferentes. Continua leyendo y descubre las 11 Mejores plantas para cultivar en terrarios.

1. Fitonia ( Fittonia verschaffeltii )

fitonia

Las fitonias son unas de las plantas mas nobles, coloridas y versátiles que se pueden utilizar en los terrarios tropicales. No precisan mucha luz y gustan de ambientes con humedad elevada, por lo que puedes utilizarla como planta de fondo de un terrario cerrado.

Son plantas de crecimiento medio a rápido por lo que requieren podas frecuentes, algo que debes tener en cuenta si la quieres colocar en un terrario autosustentable.

Es una planta nativa de las selvas tropicales húmedas de Perú, Brasil, Colombia y Ecuador. Tiene un atractivo ornamental muy alto dentro de los terrarios debido a la variedad de colores que presentan, pueden ser verdes, rojas, rosas con un alto contraste entre el color de las nervaduras y el resto de la hoja.

2. Clavel del Aire ( Tillandisia aeranthos )

Clavel del aire

Las tillandisias o claveles del aire son plantas, en su mayoría epifitas, que pertenecen a la familia de las Bromeliáceas y crecen en casi cualquier tipo de ambiente y condición climática, tanto en bosques tropicales como en desiertos.

Son plantas muy fáciles de cultivar dentro de los terrarios, sobre todos aquellos que tienen muy poco espacio para el sustrato, ya que estas plantas no dependen de el para un crecimiento óptimo. Los mejores resultados de cultivo se dan en los terrarios colgantes, que reciben luz solar directa durante algunas horas del día.

Son plantas a las que les gusta la circulación de aire y el riego mediante pulverizaciones.

3. Helecho nido de ave rizado ( Asplenium nidus “Osaka” )

Helecho nido de ave rizado

Esta planta es originaria de las selvas lluviosas de Nueva Gales del Sur y Australia, a lo largo de su cadena montañosa mas importante. También se la puede encontrar en Nueva Guinea y zonas tropicales del Sudeste Asiático y selvas tropicales de África.

La variedad “Osaka” presenta las mismas facilidades de cultivo que el helecho nido de ave, especie de la que parte, pero con un tamaño mucho mas reducido. Esto la convierte en una especie ideal para terrarios de gran tamaño destinados a criar anfibios o reptiles de zonas tropicales que requieren niveles altos de humedad.

En jardinería, Asplenium nidus, se lo encuentra cultivado normalmente en macetas plásticas o tiestos de barro, pero en su medio natural donde las condiciones de humedad son altas, es normal hallarlo sujeto de troncos o rocas que se empapan por acción del vapor de agua. De esta misma forma se puede sujetar sobre la decoración de terrarios con sistemas de lluvia, que mantienen regularmente todo el interior mojado.

4. Zebrina péndula, panameña o pamplinas ( Tradescantia zebrina )

Zebrina péndula, panameña o pamplinas

En resumen es una planta ornamental muy decorativa, fácil de cuidar y que se reproduce muy rápido. Dentro del ternario es ideal para cubrir el suelo, sobre todo en aquellos que dispongan de una buena iluminación, ya que con estas condiciones tiende a crecer no mas de 5 cm en altura y tapizar con rapidez.

Soporta rangos amplios de temperatura, desde los 5° hasta los 30°. Si decides colocarla en un terrario exterior, debes procurar disminuir los riegos para que no se encharque el sustrato. Es decir, esta planta se pudre ante la combinación de frío y humedad excesiva.

5. Musgo trepador ( Selaginella kraussiana )

Musgo trepador

No se trata de un musgo como su nombre común lo indica, es un licófito del género Selaginella originario de África tropical continental, tambien se ha introducido como especie invasora en el sur de Europa y las islas Madeira, Azores y Canarias.

Es una planta que requiere humedad alta y dentro del terrario se va a mantener verde y lustrosa. Con los parámetros correctos es una planta de crecimiento rápido que crece propagándose por el suelo del terrario a través de los tallos que generan pequeñas raíces que se anclan al mismo.

6. Pilea involucrata mejor conocida como planta de la amistad o Madreperla

planta de la amistad
Autor: Diego Delso, delso.photo

Se trata de una planta tropical que gusta de la humedad y zonas cálidas dentro del terrario. Otra ventaja que tienen es que pueden crecer de forma frondosa y mostrando todos sus colores con poca luz, por lo que va a ser ideal para la parte posterior o media del terrario.

Hay que tener presente que es una planta que puede llegar a crecer hasta 35cm de alto. Por lo que a la hora de comprar el recipiente o urna para nuestro terrario hay que buscar uno mas alto que ancho.

En terrarios de poca altura hay que podarla con frecuencia, es por ello que no la recomendamos para un terrario cerrado o eterno, ya que el principio de estos es el bajo mantenimiento.

7. Helecho de la India Oriental ( Arachniodes simplicior )

Es un helecho muy llamativo de hojas finas y largas que crece hasta 45 cm de alto y ancho. Por sus dimensiones solo es recomendable para terrarios tropicales de gran tamaño.

Si bien es un helecho que se mantiene siempre verde, es robusto y muy resistente, muestra su mejor esplendor en suelos acidificados y húmedos. El terrario que este destinado al cultivo de estos helechos debería ubicarse en un lugar donde reciba pocos minutos de sol durante la mañana.

8. Peperomia “Watermelon” ( Peperomia argyreia )

Esta planta es un tesoro dentro del terrario, sus hojas variegatas verdes y plateadas se asemejan a la cascará de una sandía, de ahí la denominación “Watermelon”. Prefiere condiciones de humedad alta, suelos sueltos y temperaturas cálidas.

Su crecimiento lento y tamaño máximo de 20 cm la convierten una planta ideal para terrarios de tamaño medio.

9. Ramo de novia o Madre de cientos ( Saxifraga stolonifera )

Ramo de novia o Madre de cientos
Autor: Alpsdake

Esta es una planta originaria del continente Asiático que crece muy bien dentro de terrarios templados abiertos. Su crecimiento y reproducción es rápido, mediante estolones, por lo que regularmente deberemos controlar si existen nuevos brotes dentro del terrario que debemos trasplantar.

Gusta de ambientes frescos y sombreados que nos permite cierta libertad a la hora de elegir su ubicación dentro del terrario. El terrario destinado a albergar esta especie no debe recibir luz solar directa.

10. Echeverias ( Echeveria sp. )

Echeveria cuidados

Las echeverias son plantas muy resistentes, robustas y que requieren poco riego, por lo que son ideales para terrarios desérticos y semidesérticos, abiertos, que requieran poco mantenimiento.

Algunas especies de echeverias tienen variaciones morfológicas de color y forma muy marcadas, por lo que podemos utilizarlas para combinarlas para lograr contrastes muy atractivos dentro del terrario. Por ejemplo, podemos colocar en el centro una Echeveria agavoides y junto a ella una Echeveria “Black prince” y del otro lado una Echeveria derenbergii “Blue”, y lograr con esto un contraste entre el azul, morado y verde.

11. Convolaria ( Ophiopogon japonicus “Minor” )

Basados en nuestra experiencia, esta es la mejor planta para terrarios exteriores con sombra parcial. Es robusta, con hojas perennes y soporta suelos encharcados durante un par de meses. Ademas es ideal para formar pequeñas matas que pueden servir de refugio para terrarios destinados a animales.

Su propagación se realiza a través de brotes laterales, como consecuencia, en terrarios interiores hay que controlar su crecimiento mediante la poda de los estolones subterráneos y trasplante de las plántulas a un nuevo recinto.

Es nativa de Japón, pero por sus características y facilidad de adaptación se comercializa en casi todo el mundo. En jardinería se la utiliza mucho para decorar canteros interiores y exteriores.

Atribución de la imagen principal: Christopher Prentiss Michel